relaciones de gaddafi con chavez
son noticias y pequeñas reseñas de paginas con un gran respado al igual que el de unos periodicos, los cuales nos tratan de informar acerca de la situacion de libia pero sobre todo la corelacion que existe entre gaddafi y chavez
domingo, 15 de mayo de 2011
GUERRA EN LIBIA: Chávez: El imperio quiere adueñarse del petróleo de Libia parte 1 de 2
Como ya sabemos chavez reitero su inconformidad con la invacion a Libia en varias ocaciones, en este video podemos darnos que tambien su desacuerdo es con su siempre odiado pais Estados Unidos.
Chávez condena muerte de hijo de Gadafi en ataque OTAN
CARACAS .- El presidente venezolano Hugo Chávez condenó el sábado la muerte de uno de los hijos del líder libio y tres de sus nietos tras el estallido de un misil lanzado por la OTAN contra una vivienda en Trípoli, y pidió a los líderes europeos revisar su apoyo a la ofensiva. Seif al-Arab Gadafi, sexto hijo de Moamar Gadafi, murió junto "a tres nietos del líder" en el ataque, informó el vocero libio Musa Ibrahim.
El gobernante libio sobrevivió junto a su esposa, pese a encontrarse dentro de la edificación, añadió el portavoz.
"Uno respeta a todos los gobiernos, las potestades de los jefes de estado y la soberanía de los países... pero quién puede apoyar esto, yo no sé como Europa apoya esto", dijo Chávez en un discurso televisado.
El mandatario venezolano se considera amigo del líder libio y con vehemencia ha rechazado las acciones militares internacionales igual que Cuba, Nicaragua y Bolivia.
Chávez dijo que no le extraña que Estados Unidos respalde ese tipo de mortíferas acciones militares.
"Con los yanquis (estadounidenses) todo es posible; pero que un gobierno como el de España, un gobierno como el de Italia, que hasta hace muy poco hacían negocios con Gadafi y lo recibieron allá hace poco... el gobierno de Francia, y además hablan de derechos humanos y están matando inocentes en Libia" Chávez hizo votos para que por vías diplomáticas "se logré un alto al fuego allí y que se respete la soberanía de la nación libia".
El líder sudamericano propuso hace dos meses la creación de una comisión internacional de paz para detener los enfrentamientos armados en Libia.
Chávez reiteró sus críticas a Estados Unidos y sus aliados europeos.
"¿Hasta cuándo se van a creer los yanquis y sus aliados de la OTAN con derecho a bombardear al mundo y acabar con el mundo? ¿Qué locura es esta?", preguntó.
Chávez hizo un llamado a los líderes de España, Francia e Italia, el jefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi y el presidente francés Nicolás Sarkozy para que reflexionen respecto al papel que tienen en la ofensiva militar en Libia.
"El rey de España, presidente Zapatero, presidente Berlusconi, Presidente Sarkozy, yo les hago un llamado, en lo personal, a que reflexionen y que detengamos esta locura y que se imponga la política, la diplomacia y que no nos dejemos arrastrar por la locura del imperio yanqui y sus aliados asesinos en este mundo", instó.
"Sin duda la orden que han dado es matar a Gadafi, no importa a quién maten" para lograr ese fin, sentenció. "Esto es un asesinato".
El gobernante libio sobrevivió junto a su esposa, pese a encontrarse dentro de la edificación, añadió el portavoz.
"Uno respeta a todos los gobiernos, las potestades de los jefes de estado y la soberanía de los países... pero quién puede apoyar esto, yo no sé como Europa apoya esto", dijo Chávez en un discurso televisado.
El mandatario venezolano se considera amigo del líder libio y con vehemencia ha rechazado las acciones militares internacionales igual que Cuba, Nicaragua y Bolivia.
Chávez dijo que no le extraña que Estados Unidos respalde ese tipo de mortíferas acciones militares.
"Con los yanquis (estadounidenses) todo es posible; pero que un gobierno como el de España, un gobierno como el de Italia, que hasta hace muy poco hacían negocios con Gadafi y lo recibieron allá hace poco... el gobierno de Francia, y además hablan de derechos humanos y están matando inocentes en Libia" Chávez hizo votos para que por vías diplomáticas "se logré un alto al fuego allí y que se respete la soberanía de la nación libia".
El líder sudamericano propuso hace dos meses la creación de una comisión internacional de paz para detener los enfrentamientos armados en Libia.
Chávez reiteró sus críticas a Estados Unidos y sus aliados europeos.
"¿Hasta cuándo se van a creer los yanquis y sus aliados de la OTAN con derecho a bombardear al mundo y acabar con el mundo? ¿Qué locura es esta?", preguntó.
Chávez hizo un llamado a los líderes de España, Francia e Italia, el jefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi y el presidente francés Nicolás Sarkozy para que reflexionen respecto al papel que tienen en la ofensiva militar en Libia.
"El rey de España, presidente Zapatero, presidente Berlusconi, Presidente Sarkozy, yo les hago un llamado, en lo personal, a que reflexionen y que detengamos esta locura y que se imponga la política, la diplomacia y que no nos dejemos arrastrar por la locura del imperio yanqui y sus aliados asesinos en este mundo", instó.
"Sin duda la orden que han dado es matar a Gadafi, no importa a quién maten" para lograr ese fin, sentenció. "Esto es un asesinato".
domingo, 27 de marzo de 2011
CHAVEZ ADIVIERTE QUE LA INTERVENCION EN LIBIA ES UNA MUESTRA DEL "NUEVO COLONIALISMO" DE EEUU.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha advertido de que la intervención de la coalición internacional en Libia es una muestra del "nuevo colonialismo" ideado por Estados Unidos para apoderarse de los recursos naturales de otros países.
En un discurso transmitido por la televisión estatal, el mandatario ha asegurado que las acciones militares desarrolladas en el país árabe forman parte del plan de Estados Unidos y sus aliados para obtener el control del petróleo y el gas libios, informa la cadena TeleSur.
"Esa es una estrategia de lo que se pudiera llamar un nuevo colonialismo. Ya no es el típico golpe de Estado (...), tampoco buscan a militares traidores que derroquen al poder (...). Ahora buscan excusas para decir que quien está en el poder está masacrando a su pueblo para justificar la invasión y el bombardeo", ha dicho.
En esta línea, Chávez ha confesado que se siente "alegre y satisfecho" porque la opinión pública de algunos países ha comenzado a cuestionar la intervención en Libia, incluida la de algunos occidentales, rompiendo así con "el paradigma de la vieja Europa, subordinada groseramente al imperio yanqui".
"Hoy vi al Gobierno de Rusia, de la India, de Irán, de China y de otros Gobiernos árabes pronunciarse en contra de estos ataques. Ustedes van a ver que en la misma Europa se van a empezar a levantar voces contra ese imperio. El mismo pueblo (estadounidense) debe levantar su voz contra ese Gobierno, que pretende seguir llenando de terror el planeta", ha indicado.
"Tenemos que condenar al nuevo colonialismo que pretende seguir llenando de sangre y de dolor los pueblos de la Tierra (...) Este no puede ser siglo de guerras y muertes. Hagamos fuerzas de voz, de moral y de pueblo para luchar contra esas corrientes terroríficas de las guerras que quieren imponernos", ha continuado.
No es la primera vez que el dirigente se expresa en estos términos respecto a la situación en el país árabe. En todo momento, ha manifestado su apoyo al mandatario libio, Muamar Gadafi, al que ha calificado de "amigo", llegando incluso a ofrecer la mediación de Venezuela para solucionar la crisis.
"Esa es una estrategia de lo que se pudiera llamar un nuevo colonialismo. Ya no es el típico golpe de Estado (...), tampoco buscan a militares traidores que derroquen al poder (...). Ahora buscan excusas para decir que quien está en el poder está masacrando a su pueblo para justificar la invasión y el bombardeo", ha dicho.
En esta línea, Chávez ha confesado que se siente "alegre y satisfecho" porque la opinión pública de algunos países ha comenzado a cuestionar la intervención en Libia, incluida la de algunos occidentales, rompiendo así con "el paradigma de la vieja Europa, subordinada groseramente al imperio yanqui".
"Hoy vi al Gobierno de Rusia, de la India, de Irán, de China y de otros Gobiernos árabes pronunciarse en contra de estos ataques. Ustedes van a ver que en la misma Europa se van a empezar a levantar voces contra ese imperio. El mismo pueblo (estadounidense) debe levantar su voz contra ese Gobierno, que pretende seguir llenando de terror el planeta", ha indicado.
"Tenemos que condenar al nuevo colonialismo que pretende seguir llenando de sangre y de dolor los pueblos de la Tierra (...) Este no puede ser siglo de guerras y muertes. Hagamos fuerzas de voz, de moral y de pueblo para luchar contra esas corrientes terroríficas de las guerras que quieren imponernos", ha continuado.
No es la primera vez que el dirigente se expresa en estos términos respecto a la situación en el país árabe. En todo momento, ha manifestado su apoyo al mandatario libio, Muamar Gadafi, al que ha calificado de "amigo", llegando incluso a ofrecer la mediación de Venezuela para solucionar la crisis.
domingo, 20 de marzo de 2011
"No piensen intervenir en Venezuela como en Libia": Chávez
Caracas. El presidente venezolano Hugo Chávez dijo que la operación militar en Libia busca apoderarse del petróleo de la nación africana, y advirtió a su par estadounidense Barack Obama que “ni se le ocurra” repetir ese intento en Venezuela.
“Con Venezuela ni se le ocurra, señor Obama y sus aliados”, sentenció Chávez en su audiovisual programa dominical “Aló, presidente”, en el que acusó a las fuerzas de Estados Unidos, Francia y Reino Unido de estar “echándole plomo a todo el que se asome” en Libia.
Las tres naciones iniciaron el sábado operaciones de bombardeo contra posiciones gubernamentales en Libia, con el argumento de defender a la población civil mediante una zona de exclusión aérea.
Chávez aseguró que “nada justifica esto, nada. Nosotros condenamos la agresión. Ellos van por el petróleo, quieren derrocar a Gaddafi. También tienen planes para adueñarse del petróleo venezolano. Que ni se les ocurra”.
Afirmó que en una eventual agresión a Venezuela surgirían “millones de defensores populares y lanceros”, en alusión a tropas populares que lograron el triunfo en la batalla de Carabobo que en 1821 selló la independencia de Venezuela.
“Yo sé los planes que tienen para Venezuela. Quieren violentar el país, creando condiciones para 2012”, dijo Chávez en alusión a las elecciones generales donde buscará una nueva reelección.
Denunció que “faltan casi dos años y ya ellos (sus opositores y políticos de Estados Unidos) dicen que tienen el resultado de las elecciones. Van a tratar de crear una coyuntura violenta, antes o durante el proceso electoral”.
“Yo le digo al pueblo, a los que me siguen: guerra avisada no mata soldado. Neutralicemos esos factores violentos que quieren generar una locura en el país. Tenemos que fortalecer el proceso interno y externo”, precisó Chávez.
http://eleconomista.com.mx/internacional/2011/03/20/no-piensen-intervenir-venezuela-como-libia-chavez
lo pueden checar, es del diario el economista
“Con Venezuela ni se le ocurra, señor Obama y sus aliados”, sentenció Chávez en su audiovisual programa dominical “Aló, presidente”, en el que acusó a las fuerzas de Estados Unidos, Francia y Reino Unido de estar “echándole plomo a todo el que se asome” en Libia.
Las tres naciones iniciaron el sábado operaciones de bombardeo contra posiciones gubernamentales en Libia, con el argumento de defender a la población civil mediante una zona de exclusión aérea.
Chávez aseguró que “nada justifica esto, nada. Nosotros condenamos la agresión. Ellos van por el petróleo, quieren derrocar a Gaddafi. También tienen planes para adueñarse del petróleo venezolano. Que ni se les ocurra”.
Afirmó que en una eventual agresión a Venezuela surgirían “millones de defensores populares y lanceros”, en alusión a tropas populares que lograron el triunfo en la batalla de Carabobo que en 1821 selló la independencia de Venezuela.
“Yo sé los planes que tienen para Venezuela. Quieren violentar el país, creando condiciones para 2012”, dijo Chávez en alusión a las elecciones generales donde buscará una nueva reelección.
Denunció que “faltan casi dos años y ya ellos (sus opositores y políticos de Estados Unidos) dicen que tienen el resultado de las elecciones. Van a tratar de crear una coyuntura violenta, antes o durante el proceso electoral”.
“Yo le digo al pueblo, a los que me siguen: guerra avisada no mata soldado. Neutralicemos esos factores violentos que quieren generar una locura en el país. Tenemos que fortalecer el proceso interno y externo”, precisó Chávez.
http://eleconomista.com.mx/internacional/2011/03/20/no-piensen-intervenir-venezuela-como-libia-chavez
lo pueden checar, es del diario el economista
Chávez califica de "irresponsable" ataque contra Libia
EL UNIVERSAL
sábado 19 de marzo de 2011 01:17 PM
Caracas.- El presidente Hugo Chávez, criticó la decisión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de bombardear a las fuerzas militares de Gadafi y calificó la acción de "irresponsable" porque "lo que buscan es apoderarse del petróleo".
"Es lamentable que se imponga de nuevo la política guerrerista y es lamentable que la Organización de Naciones Unidas se preste para avalar la guerra, contraviniendo sus principios fundamentales en vez de hacer una comisión que vaya a Libia a comprobar la situación ... Ahora veremos qué pasa pero sabemos que lo que va a pasar es bombas, guerra, mas sufrimiento y mas desastre. Esa es la mano del imperio (Estados Unidos), del capitalismo en su fase superior", dijo en cadena de radio y televisión.
"Ya comenzó la acción militar de los aliados contra Libia. Es muy lamentable... Hay que ver qué irresponsabilidad. Y detrás de eso la mano de Estados Unidos y sus aliados europeos", criticó Chávez, señaló AFP
Chávez deploró que la comunidad internacional no haya optado por aceptar la mediación internacional de paz que Venezuela propuso hace algunos días y tuvo escaso eco.
"Es lamentable que la ONU se preste para avalar la guerra... Pero la mano del imperio se impone. Ellos quieren adueñarse del petróleo de Libia. ¿Cuándo les importó la vida de los pueblos si siguen bombardeando Irak, Afganistán o la franja de Gazaâ", se preguntó.
Según Chávez, aliado del líder libio Muamar Gadafi, la intervención extranjera es más bien "una injerencia en los asuntos internos de un país".
"Exigimos desde aquí un cese el fuego de verdad y que se retome el camino de la paz en el norte de Africa. Que se acabe la imposición de los poderosos de esta tierra", pidió.
"Es lamentable que se imponga de nuevo la política guerrerista y es lamentable que la Organización de Naciones Unidas se preste para avalar la guerra, contraviniendo sus principios fundamentales en vez de hacer una comisión que vaya a Libia a comprobar la situación ... Ahora veremos qué pasa pero sabemos que lo que va a pasar es bombas, guerra, mas sufrimiento y mas desastre. Esa es la mano del imperio (Estados Unidos), del capitalismo en su fase superior", dijo en cadena de radio y televisión.
"Ya comenzó la acción militar de los aliados contra Libia. Es muy lamentable... Hay que ver qué irresponsabilidad. Y detrás de eso la mano de Estados Unidos y sus aliados europeos", criticó Chávez, señaló AFP
Chávez deploró que la comunidad internacional no haya optado por aceptar la mediación internacional de paz que Venezuela propuso hace algunos días y tuvo escaso eco.
"Es lamentable que la ONU se preste para avalar la guerra... Pero la mano del imperio se impone. Ellos quieren adueñarse del petróleo de Libia. ¿Cuándo les importó la vida de los pueblos si siguen bombardeando Irak, Afganistán o la franja de Gazaâ", se preguntó.
Según Chávez, aliado del líder libio Muamar Gadafi, la intervención extranjera es más bien "una injerencia en los asuntos internos de un país".
"Exigimos desde aquí un cese el fuego de verdad y que se retome el camino de la paz en el norte de Africa. Que se acabe la imposición de los poderosos de esta tierra", pidió.
domingo, 13 de marzo de 2011
Las sospechas de que Muamar Gadafi habría huído a Venezuela tienen que ver con la estrecha relación entre el coronel libio y el comandante y presidente venezolano Hugo Chávez, que ha realizado hasta seis visitas a Libia para suscribir varios acuerdos. En 2005 se habían firmado alrededor de 17 y para finales de 2010 se contabilizaban más de 150 convenios entre los dos países.
La relación Chávez-Gadafi ha tenido sus momentos clave. Famosa fue la visita del líder libio a la II Cumbre de América Latina – África, que se realizó en septiembre de 2009 en la Isla de Margarita, donde fue el invitado especial. En ese acto, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le entregó el collar de la Orden del Libertador y le regaló una réplica de la espada de El Libertador Simón Bolívar.
«Compañero presidente, esta es la réplica de la espada que libertó América hace 200 años. Es una joya, se la regalaron los pueblos a Bolívar (…). Esta espada está viva y hoy anda por América Latina (…) En nombre de nuestro pueblo, de la revolución bolivariana, te la entrego a ti (Gadafi), soldado revolucionario, líder del pueblo libio, de la revolución libia, de los pueblos de África y líder también para los pueblos de América Latina», dijo Chávez. «Lo que es Bolívar para nosotros, es Muamar al Gadafi para el pueblo libio», agregó. Una frase que quedará para la posteridad.
Gadafi, por su parte, ofreció a Chávez una silla de montar hecha a mano con el tradicional atuendo para el caballo y los escudos protectores del jinete, todo elaborado artesanalmente y tejido en plata. «Hecho especialmente en su honor, presidente», expresó Gadafi.
La jaima que instaló Gadafi en el Hotel Hilton de Margarita durante su visita a la II Cumbre de América-África dio mucho que hablar. No sólo por la exentricidad, sino también porque curiosamente después de su partida el Gobierno de Venezuela anunció la expropiación del hotel, al parecer por los problemas que puso la gerencia del Hilton para complacer las peticiones de la delegación libia.
La famosa jaima se quedaría en Venezuela como parte de una donación que le hiciera Gadafi a Chávez y éste le conseguiría utilidad en diciembre de 2010, para refugiar en el Palacio de Miraflores a un grupo de damnificados a causa de las lluvias. «Ameliach, (Francisco Ameliach, ministro de la secretaria) tú tienes que ir preparando hasta el Despacho 1, y me pones la carpa que me regaló Gaddafi. Ubícala, me la puedes instalar ahí en un jardín de Miraflores, instálamela porque yo me mudo para esa carpa».
En la última visita de Chávez a Libia en octubre de 2010, el mandatario venezolano recibió el doctorado Honoris Causa mención en Ciencias de la economía humanística, en la Academia de Estudios Superiores en la capital de Libia, en reconocido por poner en práctica un modelo económico orientado específicamente a satisfacer las necesidades de los más pobres. En esa ocasión, Chávez expresó su admiración por Gadafi y por las soluciones que propone para la «democracia directa» y resaltó que Libia es «un firme aliado de Venezuela».
Acuerdos de palabra
Las seis visitas que ha realizado Chávez a su homólogo Muamar Gadafi para la firma de acuerdos parece no haber sido más que retórica. Pese a que se contabilizan más de 150 convenios binacionales, sólo ocho han sido publicados en Gaceta Oficial venezolana.
En 2001 se publicó en Gaceta el primer acuerdo que incluía cooperación cultural, científica y educativa. En 2008 se acordó la supresión de visas en pasaportes diplomáticos. Mientras que en 2009 se oficializó un acuerdo en educación superior que incluía el intercambio de docentes, estudiantes y materiales de estudio.
La Gaceta Oficial extraordinaria Nº 6.017 con fecha de 30 de diciembre de 2010 contenía un grupo de acuerdos aprobados por la Asamblea Nacional y que el presidente Chávez había firmado en su última visita a Libia en octubre de 2010.
Entre los documentos aprobados destaca la creación de un fondo de promoción de inversiones entre Libia y Venezuela, cuyo monto no se especifica, pero que en octubre de 2010 se había dicho oficialmente que sería de 1.000 millones de dólares «a partes iguales». Se incluye también el acuerdo aeronáutico que permitiría el vuelo directo Caracas-Trípoli y otro Trípoli-Margarita, y también pactos en el área portuaria.
Otro de los acuerdos refrendados por el parlamento fue el de cooperación energética que abarca grandes planes para compartir, colaborar y participar conjuntamente en «explotar el potencial petrolero y gasífero», infraestructura, triangulación de exportaciones, empresas mixtas, entre otros.
Adicionalmente, ambos países han pactado tratos que están en etapa de estudio o desarrollo como llevar la señal de Telesur a Libia, el desarrollo de 75 mil hectáreas en los rubros de ganadería de carne, producción de leche, cultivo de arroz y desarrollo de turismo ecológico en el Hato Piñero, becas de Fundayacucho para 50 estudiantes y un grupo binacional de seguimiento para la complementación económica.
jueves, 10 de marzo de 2011
Muamar al Gadafi, negó que haya aprobado alguna mediación del presidente venezolano Hugo Chávez en la crisis de Libia. En entrevista con el canal de televisión "France 24" el lider libio dijo que en su país "no existe ningún problema. La mediación (de Venezuela) no existe por el momento. Hay que deshacerse de la "gente armada, entre los que dijo que hay "traidores" y "terroristas".
Gadafi además subrayó que la imagen de la rebelión contra su régimen se ha falsificado en el exterior y que en realidad está combatiendo a terroristas, al tiempo que insistió en su papel de garante de la paz internacional y en las amenazas para Occidente si la situación degenera.
"Libia tiene un papel para la estabilidad" internacional, subrayó en una entrevista emitida hoy por el canal de televisión "France 24" Gadafi, que advirtió de que "se espera que Libia impida que millones de negros atraviesen el Mediterráneo para ir a Europa, a Italia o a Francia".
Aseguró que "Libia tiene buenas relaciones con Estados Unidos, con la Unión Europea" y consideró que en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre su represión de las protestas "no se ha tenido en cuenta Al Qaeda", que contaba en Libia con "células durmientes" que han actuado contra la policía, el ejército y la población.
Recordó igualmente que en su país están instaladas grandes empresas occidentales, y citó entre otros los casos de las italianas y las españolas, que "han olvidado sus intereses".
El otro gran mensaje del líder libio para los occidentales en esta entrevista a la televisión francesa, fue que muchos medios de comunicación internacionales "han manipulado la realidad" sobre lo que ocurre en su país.
Habló de "complot" porque "se ha dado una imagen de las manifestaciones que se ha deformado", y lo atribuyó a la estrategia de Al Qaeda, pero también al "colonialismo" persistente que ha primado en periodistas extranjeros.
Por eso justificó que se les hubiera prohibido el acceso. No obstante, añadió que ahora invitan al mundo a que observe lo que ocurre en Libia.
En cuanto a la posibilidad de que países como Francia o el Reino Unido reconozcan al poder que se ha constituido en Bengasi, replicó que esa posibilidad "hace reír", antes de descalificar ese tipo de iniciativas como una "injerencia en los asuntos internos" de Libia.
Y devolvió la pelota señalando que él también podría pronunciarse sobre asuntos de política interior francesa, como Córcega, o sobre otras cuestiones internas italianas, como Cerdeña o el separatismo de Padania.
Gadafi además subrayó que la imagen de la rebelión contra su régimen se ha falsificado en el exterior y que en realidad está combatiendo a terroristas, al tiempo que insistió en su papel de garante de la paz internacional y en las amenazas para Occidente si la situación degenera.
"Libia tiene un papel para la estabilidad" internacional, subrayó en una entrevista emitida hoy por el canal de televisión "France 24" Gadafi, que advirtió de que "se espera que Libia impida que millones de negros atraviesen el Mediterráneo para ir a Europa, a Italia o a Francia".
Aseguró que "Libia tiene buenas relaciones con Estados Unidos, con la Unión Europea" y consideró que en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre su represión de las protestas "no se ha tenido en cuenta Al Qaeda", que contaba en Libia con "células durmientes" que han actuado contra la policía, el ejército y la población.
Recordó igualmente que en su país están instaladas grandes empresas occidentales, y citó entre otros los casos de las italianas y las españolas, que "han olvidado sus intereses".
El otro gran mensaje del líder libio para los occidentales en esta entrevista a la televisión francesa, fue que muchos medios de comunicación internacionales "han manipulado la realidad" sobre lo que ocurre en su país.
Habló de "complot" porque "se ha dado una imagen de las manifestaciones que se ha deformado", y lo atribuyó a la estrategia de Al Qaeda, pero también al "colonialismo" persistente que ha primado en periodistas extranjeros.
Por eso justificó que se les hubiera prohibido el acceso. No obstante, añadió que ahora invitan al mundo a que observe lo que ocurre en Libia.
En cuanto a la posibilidad de que países como Francia o el Reino Unido reconozcan al poder que se ha constituido en Bengasi, replicó que esa posibilidad "hace reír", antes de descalificar ese tipo de iniciativas como una "injerencia en los asuntos internos" de Libia.
Y devolvió la pelota señalando que él también podría pronunciarse sobre asuntos de política interior francesa, como Córcega, o sobre otras cuestiones internas italianas, como Cerdeña o el separatismo de Padania.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)